—Divida la línea en siglos
—Sitúe los períodos cronológicamente
EDAD MEDIA,
PRERRENACIMIENTO, RENACIMIENTO, BARROCO, ILUSTRACIÓN, ROMANTICISMO, REALISMO,
LITERATURA DE FIN DE SIGLO, NOVECENTISMO Y VANGUARDIA, LITERATURA DE POSGUERRA,
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
(2) DE
LA EDAD MEDIA AL SIGLO XVIII
—Divida la línea en siglos: X-XVIII
—Sitúe los períodos en la parte inferior
—Añada la información de formas literarias, autores u obras en la parte
superior
Glosas Emilianenses, jarchas, mester de juglaría (Cantar de Mio Cid), Auto de los Reyes Magos, Mester de clerecía (Berceo; Arcipreste de
Hita, Libro de buen amor), Alfonso X,
don Juan Manuel (El conde Lucanor), Amadís de Gaula, Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre),
Romancero tradicional, Fernando de Rojas (La
Celestina), Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Lazarillo de Tormes, Fray Luis de León, Juan de la Cruz, Teresa de
Jesús, Cervantes (Don Quijote de la
Mancha), Góngora, Quevedo, Lope de Vega (El caballero de Olmedo), Calderón de la Barca (La vida es sueño), Tirso de Molina (El burlador de Sevilla y convidado de piedra), Jovellanos, Moratín
(El sí de las niñas), José Cadalso (Noches lúgubres)
(3) SIGLOS
XIX–XX
—Seleccione la información necesaria del libro de texto
Realice una
tabla en que diferencie épocas (movimientos, generaciones), autores y obras
—Divida la línea del tiempo en siglos (color) y décadas (números)
—Sitúe los períodos en la parte inferior
—Añada
la información de autores u obras en la parte superior
SEP (Secretaria de Educación Pública) (2013). “Líneas del
tiempo”. Organizadores gráficos.
México http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio3/lineas.html
EDUTEKA (20129. Herramientas
para elaborar líneas del tiempo http://www.eduteka.org/modulos/4/109/
MEJÍA, Miguel (2011). Línea
de tiempo con PowerPoint (vídeo tutorial) https://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ